
Título original: La Marche de l'empereur
Director: Luc Jacquet.
Director: Luc Jacquet.
Protagonistas: Romance Bohringer, Charles Berling, Jules Sitruk.
Fotografía: Laurent Chalet y Jeróme Maison.
Música: Emile Simon.
Edición: Sabine Emilliani.
Censura: Todo Espectador.
Duración: 85 minutos.
Año rodaje: 2005.
Género: Documental.
Origen: Europeo .
Censura: Todo Espectador.
Duración: 85 minutos.
Año rodaje: 2005.
Género: Documental.
Origen: Europeo .
"La marcha del emperador" es un documental del director francés Luc Jacquet, que en 80 minutos narra la epopeya de los pingüinos Emperador cada año, cuando deben recorrer cientos de kilómetros de invierno y peligro en la Antártida, para poder sobrevivir, criar y alimentar a sus retoños.
Una verdadera "epopeya natural", basada en el amor de los padres por sus crías. El director, y un equipo de cuatro personas permaneció durante 14 meses en la Antártida filmando.
En la versión original, los actores franceses Charles Berling y Romane Bohringer prestan sus voces a una pareja de pingüinos. En la versión en inglés toda la historia es comentada en "off" por la voz de Morgan Freeman, con un guión de Jordan Roberts.
La versión francesa usa música pop del país, mientras que en la norteamericana la música está a cargo de Alex Wurman.
SINOPSIS

Para filmar El Viaje del Emperador se invirtió un año y ciento veinte horas de imágenes. El tiempo de una hibernación, el ciclo entero del pingüino emperador. Sin la menor prisa. Ni la cinta ni los hombres abandonaron el rodaje hasta que ha acabó la historia. El calentamiento global afecta a la vida del pingüino emperador. Es innegable que, al reducirse la banquisa, el calentamiento va a facilitar la vida a los pingüinos, ya que tendrán que andar menos. Por otro lado, también tendrán menos comida. Muchas especies se alimentan de krill (las focas, las ballenas y los pingüinos por citar las más conocidas) y, al fundirse, la masa de hielo invernal hace que disminuya este krill que durante el invierno se alimenta precisamente de las algas que se quedan en el hielo. Esto demuestra claramente que un cambio climático acarrea consecuencias inmediatas.
Un pingüino emperador (Aptenodites forsteri) adulto mide 1,2 metros y puede pesar entre 30 y 40 kilos y vivir unos 20 años. Cada pingüino emperador, al volver a la zona de crianza en la Antártida, busca a su pareja del año anterior, y sólo en caso que no pueda encontrarla (normalmente por la muerte de ésta), elegirá a otra pareja. Si un macho trata de juntarse con una hembra que aún no ha encontrado a su pareja del año anterior, y ésta llega luego, el intruso inmediatamente se va en busca de otra hembra solitaria. Aunque ambos pingüinos sean pareja de años, antes de aparearse se cortejan como viejos amantes. Todo el ciclo vital de la especie y el hecho de que las crías nazcan bajo las adversas condiciones climáticas invernales facilita que cuando están listas para independizarse coincida con el verano y la mayor disponibilidad de alimento en el mar.








No hay comentarios:
Publicar un comentario